The Blind Man (2001-2003), Sevilla.
The Blind Man es un evento expositivo que se desarrolló en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. El objetivo principal era la dinamización interna del alumnado y, del mismo modo, conectar las actividades de la Facultad de Bellas Artes con el programa de la actividad artística de la ciudad. El proyecto The Blind Man se desarrolló durante tres años, planteando propuestas dentro del propio centro y conectando con otros proyectos de la ciudad.
Inauguración The Blind Man I (2001) y The Blind Man II (2002).
Al margen del proyecto expositivo en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, surge el colectivo BM [2], uno de los colectivos artísticos más activos de la ciudad entre 2002 y 2003.
Artículo de la revista MU sobre The Blind Man y el proyecto “Estudio de un retrato articulado”, 2002.
[1] Los tres proyectos expositivos (The Blind Man I, junio de 2001; The Blind Man II, abril de 2002; y The Blind Man III, mayo de 2003) son de carácter multidisciplinar. Algunos de los participantes y colaboradores en las tres ediciones son: Miguel Ángel Moreno Carretero, Manuel Antonio Domínguez Gómez, Alejandro Durán, Javier Martín, Miguel Cabeza, Manuel León Moreno, Verónica Ruth Frías, Laura Calvarro, Rorro Berjano, Javier León, Raquel Labrador Cuéllar, Beatriz Sánchez, Patricia Ruiz, Jesús Azogue, Antonio Godoy, Celia Macías, Pedro Godoy, Pedro Delgado, Daniel Diosdado, Luz Marina Baltasar, Marisa Marín, Luis Bueno, Pilar Rojo, Pedro Huertas, Álvaro León Acosta, Alexis Amador (invitado), Ming Yi Chou (invitado), Rubén Barroso (invitado), Marco Bontempo (invitado), Vladimir Olivera (invitado) o Niño Carajaula (invitado).
El proyecto expositivo fue respaldado por el artista y profesor Paco Lara-Barranco y el profesor Luis Martínez Montiel.
Fotos de grupo, artistas participantes en la III Muestra The Blind Man, 2003. Facultad de BBAA de Sevilla.
[2] Colectivo Blind Man (BM) configurado por Pedro Huertas, Jesús Azogue y Alejandro Durán desde 2001 hasta 2003 (en enero de 2002 se sumarían al colectivo Marisa Marín, y en septiembre de 2002 Patricia Ruiz). El grupo BM se disuelve a mediados de 2003 dando por cerrado el proyecto:
Este grupo desarrollará proyectos de carácter multidisciplinar, como: Acción Molino en febrero de 2002, en la Galería Icaría (Alcalá de Guadaíra, Sevilla); The Blind Man II, en abril de 2002; Be.twin en mayo de 2002, en colaboración con la Galería Icaría; a mediados de junio de 2002 se llevó a cabo el proyecto Estudio de un retrato articulado; Cum Patientia en el II Festival de Arte de Acción Contenedores, en octubre de 2002; I Ciclo de Conferencias Desde Sevilla, desde la Contemporaneidad, en junio de 2002 [3]; a finales de 2002 se realizará el proyecto 15 horas de espacio, con una segunda edición en marzo de 2003 bajo el título Espacio Común 24h.
BM colaboró en la participación en la presentación del Grupo Blitz, un nuevo colectivo que nació en febrero de 2003. Este colectivo, Blitz, realizó la presentación del nº 0 de la revista con el mismo nombre, en colaboración también con Sala de eStar, Espacio Meteora, Sala Endaza, Voluble CDR y una nueva galería de la ciudad constituida en octubre de 2002, Full Art (actualmente Alarcón Criado).
Los últimos proyectos de BM fueron The Blind Man III, en mayo de 2003; TBM, en junio de 2003, en el Instituto Andaluz de la Juventud (Huelva); y, en abril de 2006, Fuera de Catálogo: Arte de Acción en Andalucía (1990-2005), en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla).
[3] I Ciclo de Conferencias Desde Sevilla, desde la Contemporaneidad, en la Fundación Cultural El Monte, Sala Juan de Mairena (junio de 2002). Participan: Juan Lacomba, Paco Pérez Valencia, Pepe Cobo, Fernando Martín Martín, Maite Carrasco, Pedro Mora, Antonio González Cordón, Margarita Aizpuru, Javier Velasco, Joan Casellas, Paco Lara-Barranco y Manuel Álvarez Fijo. Moderan: Alejandro Durán y Pedro Huertas.